top of page

Conformación de proyecto de Sistema de frenos.

  • Ing. Fidel Cruz Niño.
  • 23 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

PROPOSITO ESPECÍFICO.

La competencia que se adquiere con el desarrollo De la unidad temática, implica realizar el diseño, calculo y mantenimiento de los sistemas de frenos, utilizando la tecnología actualmente empleada en la reparación automotriz, manejando los equipos de acuerdo a los sistemas instalados y a las especificaciones del fabricante, aplicando la normatividad y los procedimientos de seguridad y de calidad requeridos, además de estimular sus habilidades motoras y sensitivas, sus capacidades para observar, conocer y entender los objetos de su entorno, así como identificar los problemas de funcionamiento de los sistemas de frenos automotrices. Integrando los conceptos básicos del funcionamiento de los componentes del sistema de frenado de los automóviles.

Dada la naturaleza de formación integral, se fomenta en el alumno el desarrollo del mismo, estableciendo pautas de cooperación social, y manteniendo relaciones interpersonales positivas con sus maestros y compañeros de grupo; competencia tecnológica al identificar las fallas del sistema y/o sus componentes dentro del funcionamiento mecánico del automóvil; y la comunicativa al desarrollar el uso del lenguaje que le permita interpretar y expresar la información contenida en la información técnica requerida para el trabajo de mantenimiento de los sistemas de frenos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

1. Propone a cada alumno que fije una meta personal o académica, que incluya las acciones que requiere realizar para lograrla.

2. Organiza al grupo por equipos, los cuales tendrán un rol específico, que promoverá la participación, cooperación, responsabilidad, respeto y comunicación entre los integrantes de cada equipo. Verifica la comprensión de las instrucciones y los mensajes dados e invita a los alumnos a realizar lo mismo en todas sus actividades.

3. Explica mediante una exposición y apoyándose en materiales gráficos, la necesidad de implementar un sistema de frenos en el automóvil y exponer el desarrollo tecnológico que ha venido sucediendo a través del tiempo en este campo de la mecánica automotriz. Emplea la técnica de la interrogación para asegurar la compresión de los conceptos expuestos.

4. Relaciona los principios físicos que rigen al automóvil en su funcionamiento, con la necesidad del sistema de frenado en el automóvil y de los elementos que lo componen, motivando la capacidad de guiar a los demás en el cumplimiento de sus tareas.

5. Propone un caso o problema sobre las fuerzas que actúan sobre el cuerpo del vehículo al frenar, realizando cálculos, aplicar conceptos, leyes o principios abordados en clase. Guía la actividad y plantea preguntas hasta consolidar eficientemente las respuestas de los alumnos.

6. Coordina y apoya el desarrollo de la actividad: “Elabora una lista de verificación del sistema de frenos, de acuerdo a la revisión técnica de los principios básicos que lo rigen”.

7. Pide a los alumnos que elaboren un esquema, que contenga ideas claras y completas del tema Influencia de la temperatura en el frenado, abordado en clase.

8. Determina las actividades de investigación necesarias fuera del aula para la mejor comprensión del comportamiento mecánico del sistema de frenado del automóvil tomando como referencia la información técnica, indicando que los resultados de su investigación deben ser compartidos y discutidos por todo el grupo. Induce a detectar los obstáculos que no permiten alcanzar el objetivo y buscar la forma de superarlos.

9. Brinda las fuentes de consulta para la búsqueda de información en bibliotecas virtuales, institutos de investigación, páginas web o sitios de internet que ofrezca información veraz sobre fenómenos naturales, culturales, científicos o tecnológicos.

10. Orienta la búsqueda de recursos: contenido de libros, manuales teórico-prácticos, tutoriales interactivos, objetos de aprendizaje, manuales técnicos.

11. Promueve la consulta en páginas web para actualizarse en los adelantos técnicos del ámbito automotriz y a entrar en contacto con organizaciones civiles de este medio.

12. Muestra cómo realizar el diagnóstico de fallas del sistema de frenos y la elaboración del reporte correspondiente. Posteriormente, organiza al grupo en equipos, para que practiquen el procedimiento descrito. Ayuda a detectar problemas o errores cometidos, analizar las causas y plantear las soluciones para evitarlas y fomenta que los alumnos se apoyen entre ellos.

13. Solicita que desarrollen una campaña de reducción de contaminantes en la escuela y la comunidad, con el fin de crear conciencia y el hábito de cuidar el medio ambiente.

14. Expone un estudio de caso, sobre un vehículo con problemas en el sistema de frenos para cada equipo y pide un reporte del diagnóstico del problema por escrito.

- Organiza al grupo en equipos y reparte la descripción del caso que se vaya analizar.

- Solicita el análisis del caso presentado y la identificación de las situaciones que llevaron a que se presentara el problema detectado.

- Solicita que a partir del análisis realizado, el equipo aporte sugerencias de posible solución, indicando las ventajas y desventajas de su propuesta.

- Se exponen los resultados obtenidos y determinan cuál es la mejor opción para dar solución al caso presentado.

 
 
 

Comentarios


The Science & 

Mathematics University

© 2023 by Scientist Personal. Proudly created with Wix.com

  • descarga
  • Twitter Social Icon
bottom of page